Los fuertes y dinámicos gradientes químicos horizontales en el Pacífico Sur Oriental (PSO), desde aguas ultra-oligotróficas hasta zonas de surgencia costera, exhiben combinaciones altamente variables de bajo O2 y pH/alto pCO2. Los gradientes también incluyen fuertes cambios verticales en concentración de O2, desde niveles de saturación en superficie a niveles indetectables en el núcleo de la zona de mínimo oxígeno (ZMO). Estos gradientes cubren un amplio rango de escalas espacio-temporales.
Las respuestas de las comunidades planctónicas y la retroalimentación entre la función comunitaria y la dinámica biogeoquímica, podrían depender en gran medida de las adaptaciones y capacidades de aclimatación de componentes claves, que pueden variar en forma importante en los hábitats oceánicos. Más aún, las respuestas biológicas a múltiples factores de estrés pueden ser aditivas, sinérgicas o antagónicas.
Nuestra hipótesis es que la variabilidad genómica en especies marinas está involucrada en las respuestas funcionales diferenciales a múltiples factores de estrés y esto determina la persistencia o la modficación de funciones ecológicas/biogeoquímicas en la medida que cambia la química del océano.
Se postula que el funcionamiento comunitario en ambientes altamente estables, como el giro del Pacífico Sur, es menos robusto frente a cambios en condiciones químicas respecto de ambientes altamente fluctuantes, como el océano costero.
Para abordar este tema, se realizarán trabajos de campo y laboratorio. Para el primero, se aislarán representantes claves de los funcionales planctónicos provenientes de zonas con gradientes de pCO2, pO2 y nutrientes. Asociado a esta actividad, se iniciará una nueva colección de cultivos de fitoplancton en la Pontificia Universidad Católica, en coordinación con la Colección de Cultivos de Roscoff.
Se realizarán experimentos de perturbación con un solo factor de estrés sobre especies seleccionadas, enfocándose en la variabilidad fisiológica en respuesta a variaciones de pCO2/pH, u O2, y permitirán mejorar el diseño de experimentos con múltiples factores de estrés. En base a estos resultados, se realizará el análisis genómico de especies/géneros (e.g. bajo O2 - Prochlorococcus; pH bajo/alto pCO2 – cocolitofóridos).
Para el trabajo de campo, se realizarán observaciones-experimentos en expediciones de nuestro Instituto. Se realizarán estimaciones in situ de tasas fisiológicas/metabólicas y comunitarias; expresión génica; y mediciones de flujo de partículas (en particular asociado con el ciclo del carbono, relativamente desconocido en las Zonas de Mínimo Oxígeno).
Además, los análisis genómicos cultivo-independientes de especies representativas, permitirán poner a prueba las asociaciones entre variación genómica y fisiológica. La composición y el funcionamiento de las comunidades serán analizados y comparados con la genómica poblacional entre los representantes específicos de los grupos funcionales planctónicos.
Science of The Total Environment | Volumen 669, Páginas 49-61
doi:10.1016/j.scitotenv.2019.03.037Junio de 2019
Progress in Oceanography | Volumen 173, Páginas 103-113
doi:10.1016/j.pocean.2019.02.012Abril de 2019
Frontiers in Marine Science | Volumen 6, Artículo 132
doi:10.3389/fmars.2019.00132Marzo de 2019
Scientific Reports | Volumen 9, Artículo 4719
doi:10.1038/s41598-019-41104-5Marzo de 2019
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America | Volumen 116, Número 9, Páginas 3630-3635
doi:10.1073/pnas.1817554116Febrero de 2019
PLOS One | Volumen 14, Número 1, Artículo e0209823
doi:10.1371/journal.pone.0209823Enero de 2019
International Journal for Parasitology | Volumen 49, Número 1, Páginas 49-61
doi:10.1016/j.ijpara.2018.08.006Enero de 2019
Environmental Pollution | Volumen 242, Páginas 156-163
doi:10.1016/j.envpol.2018.06.053Noviembre de 2018
Progress in Oceanography | Volumen 168, Páginas 196-209
doi:10.1016/j.pocean.2018.10.001Noviembre de 2018
ISME Journal | Volumen 12, Número 11, Páginas 2706-2722
doi:10.1038/s41396-018-0223-9Noviembre de 2018
Cryptogamie, Algologie | Volumen 39, Número 4, Páginas 481-509
doi:10.7872/crya/v39.iss4.2018.481Noviembre de 2018
Frontiers in Physiology | Volumen 9, Artículo 1349
doi:10.3389/fphys.2018.01349Octubre de 2018
Arctic, Antarctic, and Alpine Research | Volumen 50, Número 01, Artículo e1525186
doi:10.1080/15230430.2018.1525186Octubre de 2018
Deep-Sea Research Part II: Topical Studies in Oceanography | Volumen 156, Páginas 68-79
doi:10.1016/j.dsr2.2018.02.001Octubre de 2018
ISME Journal | Volumen 12, Número 9, Páginas 2322-2329
doi:10.1038/s41396-018-0149-2Septiembre de 2018
Frontiers in Microbiology | Volumen 9, Artículo 1800
doi:10.3389/fmicb.2018.01800Agosto de 2018
Environmental Microbiology | Volumen 20, Número 8, Páginas 2727-2742
doi:10.1111/1462-2920.14109Agosto de 2018
PLOS Biology | Volumen 16, Número 7, Artículo e2006333
doi:10.1371/journal.pbio.2006333Julio de 2018
Science of The Total Environment | Volumen 625, Páginas 1673-1680
doi:10.1016/j.scitotenv.2017.10.050Junio de 2018
Revista de Biología Tropical | Volumen 66, Número 2, Páginas 688-708
doi:10.15517/rbt.v66i2.33401Junio de 2018
Estuaries and Coasts | Volumen 41, Número 4, Páginas 1118-1129
doi:10.1007/s12237-017-0333-zJunio de 2018
Biogeosciences | Volumen 15, Páginas 1515-1534
doi:10.5194/bg-15-1515-2018Marzo de 2018
Journal of Geophysical Research: Biogeosciences | Volumen 123, Número 1, Páginas 256-270
doi:10.1002/2017JG003907Enero de 2018
Journal of Experimental Marine Biology and Ecology | Volumen 498, Páginas 61-71
doi:10.1016/j.jembe.2017.09.018Enero de 2018
Environmental Microbiology Reports | Volumen 9, Número 6, Páginas 717-728
doi:10.1111/1758-2229.12579Diciembre de 2017
Fish and Shellfish Immunology | Volumen 70, Páginas 149-155
doi:10.1016/j.fsi.2017.08.047Noviembre de 2017
Aquaculture | Volumen 479, Páginas 455-466
doi:10.1016/j.aquaculture.2017.06.008Octubre de 2017
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America | Volumen 114, Número 31, Páginas 8319-8324
doi:10.1073/pnas.1619844114Agosto de 2017
Frontiers in Marine Science | Volumen 4, Número 213, Páginas 1-12
doi:10.3389/fmars.2017.00213Julio de 2017
Journal of Plankton Research | Volumen 39, Número 4, Páginas 698-714
doi:10.1093/plankt/fbx026Julio de 2017
Marine Ecology Progress Series | Volumen 571, Páginas 83-96
doi:10.3354/meps12117Mayo de 2017
Frontiers in Marine Science | Volumen 4, Artículo 105
doi:10.3389/fmars.2017.00105Abril de 2017
Nature Ecology & Evolution | Volumen 1, Artículo 0084
doi:10.1038/s41559-017-0084Marzo de 2017
Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom | Volumen 97, Número 2, Páginas 225-233
doi:10.1017/S0025315416001570Marzo de 2017
Revista de Biología Marina y Oceanografía | Volumen 51, Número 2, Páginas 435-440
doi:10.4067/S0718-19572016000200020Agosto de 2016
Revista de Biología Marina y Oceanografía | Volumen 51, Número 2, Páginas 273-291
doi:10.4067/S0718-19572016000200006Agosto de 2016
Frontiers in Marine Science | Volumen 3, Artículo 109
doi:10.3389/fmars.2016.00109Junio de 2016
Frontiers in Microbiology | Volumen 7, Página 784
doi:10.3389/fmicb.2016.00784Mayo de 2016
BMC Genomics | Volumen 16, Página 930
doi:10.1186/s12864-015-1983-5Noviembre de 2015
Latin American Journal of Aquatic Research | Volumen 43, Número 4, Páginas 798-806
doi:10.3856/vol43-issue4-fulltext-20Septiembre de 2015
Estuaries and Coasts | Volumen 38, Número 4, Páginas 1163-1177
doi:10.1007/s12237-014-9873-7Julio de 2015
Protist | Volumen 166, Número 3, Páginas 323-336
doi:10.1016/j.protis.2015.05.003Mayo de 2015
Marine Ecology-An Evolutionary Perspective | Volumen 37, Número 1, Páginas 215-226
doi:10.1111/maec.12282Abril de 2015
Journal of Geophysical Research: Biogeosciences | Volumen 120, Número 4, Páginas 673-692
doi:10.1002/2014JG002699Abril de 2015
ISME Journal | Volumen 9, Páginas 1264-1267
doi:10.1038/ismej.2015.21Abril de 2015
Revista de Biología Marina y Oceanografía | Volumen 50, Número 1, Páginas 95-110
doi:10.4067/S0718-19572015000100008Abril de 2015
ISME Journal | Volumen 9, Páginas 1365-1377
doi:10.1038/ismej.2014.221Abril de 2015
Journal of Marine Systems | Volumen 148, Páginas 200-212
doi:10.1016/j.jmarsys.2015.03.007Marzo de 2015
Estuaries and Coasts | Volumen 38, Número 2, Páginas 590-598
doi:10.1007/s12237-014-9845-yMarzo de 2015
BMC Genomics | Volumen 15, Artículo 1051
doi:10.1186/1471-2164-15-1051Diciembre de 2014
Progress in Oceanography | Volumen 129, Páginas 62-74
doi:10.1016/j.pocean.2014.05.016Diciembre de 2014
Environmental Microbiology Reports | Volumen 6, Páginas 595-604
doi:10.1111/1758-2229.12165Noviembre de 2014
Latin American Journal of Aquatic Research | Volumen 42, Páginas 703-742
doi:10.3856/vol42-issue4-fulltext-4Octubre de 2014
PLOS One | Volumen 9, Número 7, Páginas 1-11
doi:10.1371/journal.pone.0102518Julio de 2014
Marine Ecology Progress Series | Volumen 502, Páginas 157-167
doi:10.3354/meps10703Abril de 2014
Journal of Plankton Research | Volumen 36, Número 1, Páginas 104-116
doi:10.1093/plankt/fbt095Enero de 2014
Journal of Sea Research | Volumen 85, Páginas 308-314
doi:10.1016/j.seares.2013.06.002Enero de 2014