Nace el 7 de Septiembre de 1978 en Santiago de Chile. Es el menor de dos hermanos y padre de un hijo (Martín). Desde infante muestra interés por la biología y la naturaleza. Obtuvo su educación básica y media en la Escuela Salvador Sanfuentes y Liceo J. V. Lastarria, respectivamente. Terminó su enseñanza media en la ciudad de Copiapó.
La Universidad de Concepción ha sido su casa de estudios desde 1998, año que entra a estudiar Biología Marina. Posteriormente, obtiene la Beca Conicyt para proseguir sus estudios doctorales graduándose en enero de 2012. Su tesis doctoral, realizada bajo la guía del Dr. Rubén Escribano y principal línea de investigación ponen énfasis en la biología y ecología de eufáusidos de la Corriente de Humboldt y su co-variación con el ambiente oceanográfico.
Desde sus inicios como becario ha participado en diversos proyectos de investigación, como el Centro Fondap-COPAS, así como en asesorías ambientales conformando grupos de estudio interdisciplinarios.
Además, ha participado en diversas actividades docentes impartiendo clases, siendo profesor guía y miembro de comités de evaluación de tesis de pregrado. Ha hecho difusión de sus resultados en congresos nacionales, internacionales y publicaciones científicas, así como en colegios a través del programa Explora de Conicyt.
Actualmente, realiza su segundo año de investigación postdoctoral en el Instituto Milenio de Oceanografía para estudiar los cambios tróficos a lo largo de gradientes de productividad, oxigeno y pH, entre otros.
ICES Journal of Marine Science | Páginas 1-15
doi:10.1093/icesjms/fsab241Diciembre de 2021
Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom | Volumen 1, Número 2, Páginas 343-357
doi:10.1017/S0025315421000333Junio de 2021
Journal of Crustacean Biology | Volumen 41, Artículo ruab006
doi:10.1093/jcbiol/ruab006Abril de 2021
Marine Biodiversity | Volumen 51, Páginas 1-17
doi:10.1007/s12526-020-01152-xEnero de 2021
Progress in Oceanography | Volumen 188, Páginas 1-11
doi:10.1016/j.pocean.2020.102425Octubre de 2020
Scientific Reports | Volumen 10, Páginas 1-11
doi:10.1038/s41598-020-73702-zOctubre de 2020
Journal of Plankton Research | Volumen 40, Número 4, Páginas 503-508
doi:10.1093/plankt/fby021Julio de 2018
Invertebrate Biology | Volumen 136, Número 3, Páginas 260-270
doi:10.1111/ivb.12176Septiembre de 2017
Marine Ecology Progress Series | Volumen 571, Páginas 83-96
doi:10.3354/meps12117Mayo de 2017
Revista de Biología Marina y Oceanografía | Volumen 51, Número 2, Páginas 435-440
doi:10.4067/S0718-19572016000200020Agosto de 2016
Revista de Biología Marina y Oceanografía | Volumen 51, Número 2, Páginas 273-291
doi:10.4067/S0718-19572016000200006Agosto de 2016
Journal of Marine Systems | Volumen 163, Páginas 1-11
doi:10.1016/j.jmarsys.2016.06.001Junio de 2016
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 120, Número 4, Páginas 2769-2783
doi:10.1002/2014JC010460Abril de 2015
Marine Ecology Progress Series | Volumen 515, Páginas 83-95
doi:10.3354/meps11001Noviembre de 2014
El pasado viernes 6 de octubre a las 20 hrs. unos turistas encontraron varado en la playa (sector Lomas Coloradas, San Pedro de la Paz, Región del Biobío) un pingüino con evidentes problemas de salud. El ejemplar fue entregado a Jaime Guzmán, vecino del lugar, quien solicitó la colaboración del biólogo marino Dr. Ramiro Riquelme (Profesor Depto. Zoología, UdeC, investigador joven del Instituto Milenio de Oceanografía).
Desde el Departamento de Zoología de la Universidad de Concepción se encuentra ubicada la oficina de operaciones del denominado Krill Lab. A cargo del investigador joven del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), Dr. Ramiro Riquelme; bajo su tutela se encuentra un equipo de biólogos marinos donde destaca la función de su mano derecha, Erika Jorquera.