La **Dra. Carmen E. Morales **(Chile, 1955) se doctoró en la Universidad de Londres (Reino Unido) en el año 1992. Su tesis se enfocó en el rol del zooplancton en la transferencia de carbono orgánico en la columna de agua, enfatizando la importancia del zooplancton de tamaños menores y el transporte activo de carbono. Esta investigación fue desarrollada en el marco del proyecto internacional JGOFS (Joint Global Ocean Flux Study).
El año 1993 obtiene una beca de CONICYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) para realizar un estudio postdoctoral en el IFOP (Instituto de Fomento Pesquero). En el marco de esa investigación, ella describe la variabilidad espacial y temporal de la biomasa del fitoplancton en la región del norte de Chile así como su relación con las condiciones oceanográficas. Realiza además una de las primeras caracterizaciones sobre la variabilidad espacial e interanual de la zona de mínimo oxígeno en la región norte de Chile y una descripción de cómo ésta afecta al plancton y a larvas de la anchoveta.
En 1995 se integra a la Subsecretaría de Pesca como consultora en temas de áreas protegidas marinas, y desarrolla la legislación específica relativa a reservas y parques marinos. Esto se concreta con la creación de la primera reserva marina en Chile en 1997.
A partir de 1997 se desempeña en la Universidad de Concepción (UdeC), primero como investigadora FONDAP y luego como Profesora Asociada (2000 al presente). Forma parte del grupo de investigadores que creó el Centro FONDAP-COPAS (2000-2012) y, recientemente, del que crea el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO).
Sus contribuciones más relevantes a la oceanografía en años recientes se vinculan con las interacciones físico-biológicas centrada en los efectos de la surgencia costera, frentes, y remolinos de mesoescala sobre la estructura y dinámica de comunidades planctónicas (picoplancton a mesoplancton).
Su foco de investigación en el Instituto Milenio de Oceanografía está centrado en el efecto de los procesos de mesoescala y submesoescala sobre la estructura y dinámica de comunidades planctónicas en el Pacífico Sur-oriental.
Actualmente, forma parte del Comité Editorial de las revistas Journal of Plankton Research y Revista de Biología Marina y Oceanografía. Además, es miembro del Panel Pacífico del Programa internacional CLIVAR (Climate Variability and Predictability), componente del Programa internacional WCRP (World Climate Research Programme).
Aquatic Conservation Marine and Freshwater Ecosystems | Volumen 31, Páginas 253-272
doi:10.1002/aqc.3499Febrero de 2021
Journal of Geophysical Research: Oceans
doi:10.1029/2019JC015272Diciembre de 2020
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 125, Páginas 1-20
doi:10.1029/2019JC015539Mayo de 2020
Progress in Oceanography | Volumen 168, Páginas 196-209
doi:10.1016/j.pocean.2018.10.001Noviembre de 2018
Remote Sensing | Volumen 10, Número 6, Artículo 834
doi:10.3390/rs10060834Junio de 2018
Deep-Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers | Volumen 135, Páginas 74-87
doi:10.1016/j.dsr.2018.03.008Mayo de 2018
Remote Sensing | Volumen 10, Número 5, Artículo 690
doi:10.3390/rs10050690Mayo de 2018
Remote Sensing | Volumen 10, Número 4, Artículo 498
doi:10.3390/rs10040498Abril de 2018
Progress in Oceanography | Volumen 162, Páginas 98-119
doi:10.1016/j.pocean.2018.02.017Marzo de 2018
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 122, Número 11, Páginas 8944-8965
doi:10.1002/2017JC013111Noviembre de 2017
Progress in Oceanography | Volumen 149, Páginas 174-188
doi:10.1016/j.pocean.2016.10.011Diciembre de 2016
Continental Shelf Research | Volumen 126, Páginas 1-14
doi:10.1016/j.csr.2016.07.018Septiembre de 2016
Journal of Geophysical Research: Oceans | Volumen 120, Número 2, Páginas 813-831
doi:10.1002/2014JC010330Febrero de 2015
Progress in Oceanography | Volumen 120, Páginas 320-339
doi:10.1016/j.pocean.2013.10.015Enero de 2014